
¿Qué es la fotografía estenopeica?
Parte de la esencia de la fotografía.
Los inicios de la fotografía remontan a cuando se comenzaron a descubrir ciertas propiedades de la luz y cómo esta se relacionaba con las percepciones humanas. La fotografía estenopeica es una de las tantas muestras empíricas de estos descubrimientos teniendo como antecesor el cuarto obscuro, el cual fue un medio que revolucionó las líneas artísticas de los pintores, en especial de los retratistas.
Pero ¿Cómo funciona una cámara estenopeica? ¿Cómo se crean las imágenes estenopeicas? ¿Qué significa estenopeica?
La palabra estenopeica proviene del griego steno/estrecho y ope/agujero .
Las cámaras estenopeicas son en su mayoría fabricadas de forma artesanal, ya sea utilizando cajas, latas o cualquier material que permita dar o no paso a la luz y prácticamente encerrarla dentro. Estas cámaras la única abertura que tienen es la de un pequeño agujero (estenopo), por donde la luz reflejada desde el exterior entra, y proyecta una imagen en la superficie contraria. Esta imagen se proyecta al revés de como realmente es, es decir, lo que está abajo quedará arriba y lo que se encuentra a la derecha se encontrará a la izquierda y viceversa. Todo esto gracias a que la luz viaja en línea recta, al esta pasar por un agujero es capaz de ¨filtrar¨ ciertos rayos, mostrando sólo una parte de la imagen real. Cuando estos rayos inciden en un papel fotosensible por una cantidad de tiempo determinado, se logran crear los negativos de la fotografía estenopeica, que es necesario revelar en un cuarto obscuro bajo los efectos del revelador, baño de paro y fijador. Luego de que los negativos estén listos habrá que pasarlos por un proceso de positivado por contacto donde se utilizará un nuevo papel fotosensible que también pasará por los efectos de los químicos y que finalmente revelará la imagen ¨real¨.